La Danza Wayuu. Comúnmente llamada danza Chichamaya, la Yonna es considerada la manifestación folclórica Colombo-Venezolana más auténtica, pues simboliza el enorme patrimonio cultural albergado por la etnia wayúu.
Es un rito comportamental de múltiples connotaciones simbólicas que mantiene dentro de la cultura guajira tres atributos esenciales: búsqueda del equilibrio social, solidaridad colectiva y relación entre el cosmos y el hombre. Básicamente los wayúu se reencuentran a través de este baile que consolida y perpetúa sus tradiciones.

VESTUARIO...
Para la Yonna, las mujeres utilizan trajes especiales y coloridos llamados Ashein y un pañuelo de colores. Este atuendo va acompañado de collares, pulseras de oro y aretes que se colocan en los tobillos para que suenen al bailar.

PASOS DE LA DANZA...
Tiene diferentes pasos por que al wayuu le ha gustado observar e imitar todo lo que se encuentra al entorno.
- SAMUTKUYA: Paso del gallinazo.
- MUSHALEKUAYA: Paso del Caricia.
- JAYUMULERKUAYA: Paso de la mosca.
- KARAYKUAYA: Paso del aclaraban.
- CHOCOKUAYA: Paso del trompo .
- JEYUKUAYA : Paso de la hormiga; para su ejecución se necesita que el parejo sea un muchacho pequeño para que cuando se caiga lo levanten y carguen así como la hormiga carga un terrón.
- PETKUAYA: Paso de la perdiz.
- ANUWANAKUAYA: Paso del rey del gallinazo.
- WAINPIRUAIKUAYA: Paso del pauralata.
- WAWACHIKUAYA: Paso de la torta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario